La profesión del Detective Privado o investigador privado es una profesión regulada por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Todos los detectives privados disponemos de una Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), expedida por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Policía.
Un investigador privado es un profesional que trabaja para particulares, empresas, abogados, mutuas, aseguradoras, realizando investigaciones con el fin de obtener pruebas documentales para su cliente. Éstas son reflejadas en un informe que, si fuera necesario, ratifica ante los tribunales de justicia.
¿Es legal contratar un detective privado?
Si quiero contratar a un detective privado en cualquier ubicación, puedo confiar en que es totalmente legal para investigaciones familiares, económicas, laborales, mercantiles, financieras, y está amparado por la Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada.
¿Puedo utilizar el informe de un detective privado como prueba en un juzgado?
Si, los informe realizados por detectives privados son pruebas totalmente válidas ante los tribunales (art. 265.5 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil) y serán ratificados en los juzgados por nuestros investigadores siempre que nos requiera.
¿Cómo puedo contratar un Detective Privado de la Agencia Inbera Detectives Privados?
por teléfono 623 312 076
email info@inberadetectives.es
a través del formulario de nuestra web httos://inberadetectives.es
Muchas personas suelen mentir en sus curriculums y falsifican documentos con el fin de conseguir un trabajo, valiéndose del engaño. Sin embargo, todo lo que se realiza de forma ilegal deja un rastro que conduce a la verdad, por lo que con una investigación de títulos académicos falsificados es posible saber si alguien nos engaña en este aspecto.
Muchas empresas y negocios contratan este tipo de servicios para asegurarse de que realmente están adquiriendo personal de calidad para cubrir puestos de trabajo.
Las credenciales académicas falsificadas pueden llevar a alguien a la cárcel.
En varios artículos del Código Penal (a partir del 390) se establece que es delito falsificar documentos personales. Incurrir en este delito puede conllevar desde multas económicas al encarcelamiento .
La penalidad a pagar va a depender no solo del tipo de documento que se falsifique, sino también de la persona que cometa el delito. Por ejemplo, si se trata de una autoridad o funcionario, la persona puede quedar suspendida de sus actividades laborales durante un tiempo máximo de hasta un año (artículo 391).
La pena de prisión puede ser de hasta tres años, mientras que la multa puede ser de hasta 12 meses, dependiendo de la gravedad del delito de falsificación que se cometiere (artículo 392).
Además de esto, también se dan casos en los que un tercero falsifica los documentos de una persona con el fin de perjudicarlo. Aquí, la persona que comete el delito puede ir a prisión hasta dos años (artículo 395).
Si se sospecha de algunos de estos casos, lo mejor es realizar una investigación de títulos académicos falsificados. Esto no solo ayudará a prevenir ser víctima de abusos, sino que también permitirá revelar la verdadera identidad de la persona que comete este tipo de delitos.
Credenciales académicas falsificadas – Un delito que perjudica a terceros
Cuando se realiza una investigación de este tipo lo que se busca es: ▪️Garantizarle a la empresa o contratista que la persona en cuestión efectivamente tiene los títulos que afirma poseer, así como la experiencia laboral que se encuentra en su curriculum.
En ocasiones, puede ser necesario hacer la prueba del polígrafo. Esta prueba permite determinar si una persona está mintiendo o si dice la verdad.
La investigación de títulos académicos falsificados es llevada a cabo por detectives y profesionales altamente capacitados en la lectura de expresiones y el análisis de personas. Por eso, muchas veces estos profesionales pueden participar junto a la persona encargada del proceso de selección para leer microexpresiones faciales que puedan tener las personas.
La investigación de títulos académicos falsificados es un proceso que requiere de transparencia, confianza y responsabilidad, ya que con ella se verifican los datos de los usuarios.
Cometer estos delitos de falsificación es un crimen que atenta con la integridad y el bienestar social, cuyas consecuencias pueden ser bastante graves.
Cualquier empresa o persona puede ser víctima de este crimen, por lo que es fundamental contar con profesionales capacitados en este tipo de servicios de investigación.
Nosotros contamos con detectives altamente capacitados en este tipo de cuestiones. Con nuestra ayuda podrás identificar si una persona está cometiendo el delito de falsificar sus credenciales profesionales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
https://www.inberadetectives.es/wp-content/uploads/2024/06/7_IMG20240627_1536132.png704730acceso_detectivehttps://www.inberadetectives.es/wp-content/uploads/2021/10/LOGO_INBERA_FINAL_380-300x98.pngacceso_detective2024-07-09 04:13:212024-06-27 14:16:43INVESTIGACIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS FALSIFICADOS EN CURRICULUMS
El acoso escolar o “Bullying” es una forma de maltrato intimidatorio que contiene todo tipo de actitudes que podríamos definir como agresivas, con intención clara de dañar y que se reiteran a lo largo del tiempo. Estas conductas intimidatorias ocurren sin ninguna razón clara o aparente y se realizan entre menores.
Dentro de estas acciones podemos dividir el “Bullying” en diferentes categorías:
▪️Acoso verbal: el más habitual, consistente en insultos y humillaciones. ▪️Acoso social: acciones encaminadas al aislamiento de la víctima. ▪️Acoso psicológico: amenazas y chantajes para crear miedo. ▪️Acoso físico. ▪️Ciberbullying: agresiones verbales, exclusión social o suplantación de identidad a través de Internet.
Acerca de la duda sobre si es legal investigar delitos de acoso escolar en menores, la respuesta es “sí”, es una actividad indagatoria completamente legal.
Los detectives privados pueden investigar cualquier delito de carácter privado o semipúblico, en este caso, el acoso escolar entra dentro de los denominados semipúblicos ya que deben comenzar con una denuncia. Los profesionales de la seguridad privada siempre actuarán conforme a métodos de investigación totalmente legales y con la sensibilidad necesaria para cada caso.
Puede que la duda real se centre en que con frecuencia los acosadores y delincuentes en este tipo de delitos son menores, con la incertidumbre que esto conlleva en cuanto a su investigación. Sin embargo, no es este un aspecto relevante para la investigación privada, sino que la importancia de este hecho recae más bien en que si el acosador fuese menor de edad, la aplicación de la norma penal es diferente, ya que no recaería dentro del ámbito del Código Penal sino en el ámbito de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.
Hay que tener en cuenta, que si los actos no fueran de tanta gravedad, sería la Administración educativa y los órganos de dirección del centro los responsables de acabar con el acoso escolar a través de la implantación de distintas medidas.
Los detectives privados, por tanto, pueden llevar a cabo la pertinente investigación en este ámbito, elaborando un informe en el que se recogerán y fundamentarán las pruebas recabadas para aclarar la situación y se lo podrán facilitar a los responsables del centro escolar en cuestión para que adopten las medidas oportunas y activen el protocolo correspondiente. Este informe también puede usarse como medio para interponer la denuncia correspondiente ante los tribunales.
Estas actuaciones llevadas a cabo por los profesionales de la investigación privada podrían consistir en la realización de vigilancias o seguimientos del menor en sus diferentes trayectos diarios; de casa al centro o con sus amigos, siempre con acciones amparadas por la ley y en las cuales se obtendría documentación gráfica que confirme que el menor está siendo víctima de acoso escolar.
Por el avance de las tecnologías, estos actos contra los menores pueden ejecutarse a través de las redes sociales y los detectives privados tienen las capacidades y los métodos suficientes para poder hacer averiguaciones acerca de esos dispositivos de los autores y conseguir evidencias digitales que conformarán diferentes tipos de pruebas necesarias.
Cómo detectar el acoso escolar en colegios existen diversos síntomas que pueden darse en el niño y con los cuales se podría determinar si está siendo víctima. Se debe estar especialmente atento a los meses de septiembre y octubre, así como a los meses de marzo a abril, ya que son las épocas en las estadísticamente se observa la aparición de ciertos signos reveladores de un estado anímico fuera de lo normal. Como es lógico, signos de alarma a tener muy presentes son las pequeñas lesiones, moratones injustificados, pocas ganas de salir o ver a los amigos, dolores frecuentes de cabeza, dolores abdominales o comportamientos irritables o nerviosos…Estos, entre otros, son claros indicadores de que se puede estar produciendo acoso escolar o “Bullying” sobre el menor. A estos síntomas podemos unir el abandono de las aficiones, un rendimiento escolar bajo y repentino, una pérdida de concentración y de autoconfianza o el aislamiento.
Si extrapolamos esto al ámbito escolar, la detección pasa por una buena actitud por parte del profesorado. Así, la comunidad educativa debe esforzarse en llevar a cabo una extrema vigilancia de los factores anteriores, tanto dentro como fuera del aula (recreo, actividades extraescolares, recreo,etc…) y, por otra parte, es fundamental mantener una empatía con la víctima o posible víctima y un diálogo con los acosadores y los demás alumnos que, indirectamente, pueden estar colaborando con estas acciones de acoso.
En algún momento de tu relación de pareja puedes sospechar o preguntarte si tu pareja te es infiel con otra persona.
Estas sospechas suelen despertarse cuando notamos cambios en la vida profesional, social y afectiva de nuestra pareja. Aunque en la mayoría de los casos esos cambios suelen deberse a otras razones como estrés laboral, problemas familiares, etc… en ocasiones sí pueden ser indicios de una infidelidad.
Por eso te damos 5 detalles que delatan a un infiel.
1.- Cambios de horarios de trabajos y actividades. Puede ocurrir que, sin previo aviso ni razón aparente, nuestra pareja cambie sus horarios de trabajo o bien su rutina diaria. Puede que, incluso, se excuse de asistir a “salidas de pareja” por estar trabajando o por reuniones de última hora.
2.- Cambios financieros. Pueden empezar a detectarse pagos poco frecuentes como comidas/cenas en restaurantes, reservas de hotel e incluso gastos excesivos en cuidado personal.
3.- Esconde el móvil. No querer que nuestra pareja nos revise las conversaciones o llamadas en nuestro móvil suele dar pie a sospechar que esconde algo, a veces sí puede tratarse de una infidelidad. 4.- Cambios en su apariencia. Como mencionábamos antes, gastos excesivos en productos de cuidado personal suelen ir vinculado a cambios en la apariencia física de la pareja, cambios en la forma de vestir, perfumes, etc…
5.- Cambios en la actividad sexual. Si mantenían una actividad sexual de forma constante y de repente no le “apetece” o bien está muy cansado/a, puede ser un indicio de una infidelidad.
¿Cuándo contratar un detective privado por infidelidad?
Un detective privado necesita verificar que existe un interés legítimo por parte del cliente para realizar una investigación de una posible infidelidad. De esta forma, cuando tengamos algunos indicios o pruebas de esa presunta infidelidad, es aconsejable contratar a Inbera Detectives Privados para que realice una investigación más completa en base a unas sospechas con fundamentos.
Te proporcionaremos las pruebas necesarias que te podrán ayudar a comprobar si tu pareja te es infiel o bien, si sus cambios de comportamiento se deben a otra razón.
https://www.inberadetectives.es/wp-content/uploads/2024/03/4_IMG20240321_1453432.png791791acceso_detectivehttps://www.inberadetectives.es/wp-content/uploads/2021/10/LOGO_INBERA_FINAL_380-300x98.pngacceso_detective2024-03-25 04:53:582024-03-21 14:00:435 detalles que delatan a un infiel